miércoles, 20 de agosto de 2025

1.053

 


No engañar(se) o falsear, no imponer o forzar, no menospreciar o humillar: tres tareas que hoy nos parecen ingentes, pero que habría que reclamar una y otra vez, sin fin. Precisamos endulzar (léase «sanear») el día a día.

1.052

 


Hay una clase de pensamiento esquivo que solo logramos retener mediante la escritura, gracias a ella y únicamente por su mediación.

martes, 19 de agosto de 2025

lunes, 18 de agosto de 2025

domingo, 17 de agosto de 2025

1.049

 



Hurgar en lo indecible para atisbar, cualquier día, lo que alcanzaremos a comprender a su debido tiempo.

sábado, 16 de agosto de 2025

1.048

 


Venerar el sol y la luna, y las estrellas que corren como caballos fugaces por la salvaje loma del tiempo.

viernes, 15 de agosto de 2025

miércoles, 13 de agosto de 2025

1.045

 


La mayor parte de las veces, no vaticinamos ni por asomo lo que nos puede ocurrir, aunque lo deseemos.

martes, 12 de agosto de 2025

1.044

 


Es terrible desear y no poder. Retener dentro de sí el afán que ansía y se revuelve, sin expresión ni cauce posible.

lunes, 11 de agosto de 2025

1.043

 


Despertamos a los deseos con el ansia y la emoción de saber que son ellos los que nos habitan.

domingo, 10 de agosto de 2025

1.042

 


Quienes desean cosas, cambios, otros seres..., expanden, sin saberlo, promesas por doquier; nuevos bríos; aires de futuro.

sábado, 9 de agosto de 2025

1.041

 


También a uno se le va cincelando el rostro de forma imperceptible conforme a las lecturas que haga...

miércoles, 16 de julio de 2025

ENTREVISTA en la revista digital EL COLOQUIO DE LOS PERROS


Muy agradecida a Juan De Dios García por esta oportunidad que me brinda de poder hablaros de Mar de fondo (Jekyll&Jill, Zaragoza, 2025) en la estupenda revista digital de literatura "El coloquio de los perros". Espero que sea de vuestro interés. 🙂 

miércoles, 9 de julio de 2025

FIN DE PROYECTO DE NOVELA EN CASTELLANO (FORMATO VIRTUAL)

Este curso pretende finalizar el proyecto de obra que el alumnado haya desarrollado a lo largo de los tres cursos del Itinerario para Narradores de la Escuela de Escritura del Ateneo barcelonés. Os dejo el enlace para más información:  campusdeescritura.com/ES/curso/Curso-virtual-Fin-de-proyecto-Novela-castellano

  • PROMOCIÓN JULIO: DESCUENTO DEL 10%
    El precio del curso virtual es de 1246,50 €. Pero si formalizas tu matrícula durante el mes de julio, obtienes un descuento del 10%. Por tanto, el importe a pagar será de 1121,85 € (son 124,65 € de ahorro).

  • PAGO EN 2 PLAZOS SIN INTERÉS
    Si durante julio realizas el pago de la primera mitad del importe con descuento (es decir, 560,95 €te aseguras la plaza al curso. El segundo plazo (560,95 €) se abonará durante septiembre mediante domiciliación bancaria.

  • FINANCIACIÓN EN 3, 6 o 9 PLAZOS
    Puedes efectuar el pago del curso en 3, 6 o 9 cuotas mediante el servicio InstantCredit del Banco Sabadell, con la posibilidad de pagar la primera cuota en 30/60 días. Puedes tramitarlo totalmente en línea. Para más información, clica aquí: https://campusdeescritura.com/p/ES/Instantcredit-BancSabadell

  • Apúntate online clicando sobre el botón "EN LÍNEA · MATRICÚLATE", en el apartado "Grupos de curso de la edición actual".


EDICIÓN DE ESTE CURSO: OCTUBRE-MAYO

PROGRAMA

  • El curso virtual Fin de proyecto de Novela tiene una duración de 8 meses, divididos en períodos de aprendizaje de 2 semanas (denominadas quincenas didácticas -QD-).
  • No existe ningún tipo de material teórico en el curso. La meta primordial es dedicar el trabajo al avance del propio proyecto de novela y, en la medida de lo posible, al comentario de los proyectos de los compañeros y compañeras.

OBJETIVOS 

  • Continuar con la escritura del proyecto de novela, desarrollado durante los tres cursos anteriores del Itinerario para Narradores (Narrativa, Novela I y Novela II).
  • Finalizar el proyecto o bien escribir una suficiente cantidad de páginas que le permita al alumno continuar el resto del camino en solitario.
  • Seguir afianzando el dominio de los recursos técnicos y madurar el estilo literario propio aplicado al proceso de escritura de una novela.

El alumno inicia el curso virtual Fin de proyecto de novela con:

  • La totalidad de las páginas del proyecto de novela escritas durante el curso Novela II.
  • Los documentos desarrollados durante los dos primeros cursos del itinerario para narradores: sinopsis, trama, escaleta y ficha de personajes, con los cambios efectuados durante el curso Novela II, si los hubiere.

METODOLOGÍA

  • La primera semana de la quincena didáctica consistirá en la escritura de una cierta cantidad de páginas del proyecto de novela que el alumno desarrollará según las indicaciones del profesorado. La extensión máxima de cada entrega será de 14.000 caracteres con espacios. Al igual que en Novela II, el alumno avanzará según su propio ritmo de escritura y reescritura.
  • Durante la segunda semana de la quincena, el profesorado seleccionará los trabajos de uno o dos alumnos para que sean comentados y analizados por el resto del alumnado a través de un debate del foro. Esta actividad es optativa y complementaria.
  • La coordinación de cursos asistirá al alumnado para resolver todas las inquietudes vinculadas a cuestiones informáticas, administrativas y académicas.
  • El alumnado tiene tiempo de entregar sus páginas hasta el segundo lunes de cada quincena didáctica. El viernes de esa misma semana, el profesorado publicará las correcciones y dará las indicaciones correspondientes para continuar con la escritura del proyecto.

 Actividades:

  • Además de los debates que se abrirán en los foros para analizar los ejercicios de las compañeras y compañeros, existe la posibilidad de debatir otras lecturas que sean de la preferencia del alumnado, en uno de los foros del campus
  • A lo largo del curso se llevan a cabo tres tutorías individuales entre el profesorado y cada uno de los alumnos y alumnas, con la finalidad de realizar un seguimiento pormenorizado del avance de la escritura de la novela, así como de la evolución de la escritura desde una perspectiva narrativa y estilística.

.
.
Hermosa vida que pasó y parece
ya no pasar…
Desde este instante, ahondo
sueños en la memoria: se estremece
la eternidad del tiempo allá en el fondo.
Y de repente un remolino crece
que me arrastra sorbido hacia un trasfondo
de sima, donde va, precipitado,
para siempre sumiéndose el pasado.


Jaime Gil de Biedma, "Recuerda"