miércoles, 3 de febrero de 2016

Orquesta de desaparecidos, de Francisco Javier Irazoki

.
De asombros y maravillas
.            
La obra de Irazoki se ha desarrollado sobre todo en el ámbito de la poesía y, aun así, es notable el valor testimonial y narrativo que transmite. De hecho, eso mismo cabría afirmar de su anterior libro Los hombres intermitentes (2006), un conjunto de memorias en prosa donde daba cuenta de todos los hombres que había sido a lo largo de su existencia, compuesto por enfoques y visiones diversas. También algunas de las creaciones recogidas en este nuevo libro podrían entenderse mejor dentro de la tradición del microrrelato que de la poesía, debido a una concepción narrativa que tras afianzarse empieza a cuestionar su pertenencia al poema en prosa. El volumen se compone de cincuenta y un textos de factura estilizada escritos entre el 2007 y el 2014. El título remite a esas personas que forman parte de sí mismo como si se tratara de una orquesta de voces o de ecos que retiene su conciencia, a quienes, agradecido, les rinde homenaje.

El libro se abre con dos o tres piezas que funcionan como prólogos encadenados con reminiscencias a los días que vivió, de grato recuerdo. En ellas aparece un término que será clave a lo largo de este volumen: la conciencia. “La poesía no es una delicadeza decorativa”, comenta en la primera, titulada «Visitantes» en alusión a los seres que deambulan por estas páginas, “sino una intensidad de la mirada que despierta a la conciencia”. Y en el segundo texto, que hace las veces de poética, tras mencionar a Eloy Sánchez Rosillo, reconoce que en su poesía “percibo un conocimiento que elige la respuesta luminosa”. Sin duda, toda una declaración de intenciones que reclama para sí.

En «Portal 2», el tercer prólogo, con el que propone que nos adentremos en su personal cosmogonía, ensalza su mesa de escritorio, la casa y el barrio de París donde vive, dispuesto a convocar a esa orquesta de desaparecidos que conserva en la memoria, remontándose a la infancia si es preciso para rescatar experiencias que irradien su luz. No en balde, en «Gente que camina en mi mente», se decide a mostrar cómo “la muerte de una persona” ilustra “la desaparición de un paisaje”; lo que comprueba cada vez que visita Lesaka, “una patria [llena] de huecos”, a cuya puerta llamaría el mismísimo Orson Welles, Huelles lo llamaban entonces, tal como se cuenta en «Fracasos de Dios», una de las piezas más narrativas del conjunto.
.
 .
El volumen está armado de forma que vayamos recorriendo la formación de Irazoki: así, en «Ladrón de palabras» nos cuenta el robo perpetrado por el niño que fue de un diccionario que pertenecía a su escuela, el único volumen que hubo durante un tiempo en su casa. “El diccionario envejeció conmigo. No devolví aquella llave de culpa y felicidad”. Tras aludir a la condición descalza de su madre, rendir tributo a la figura paterna, “en una tierra de coleccionistas de lindes, veíamos a pocos hombres con la altura de su serenidad”, y a su tío, enfermo de amor “hasta encontrar descanso en la demencia”, Irazoki pasa a recordar a individuos y tipos humanos que ejercieron sus oficios con una dignidad de otros tiempos, para volver luego en «Último verano» a la memoria de su hermana, fallecida de joven, quien “sabía dónde buscarme las palabras”. Ella introdujo al autor en la lectura de clásicos como Quevedo, Lautréamont, Joyce, Vicente Aleixandre u Octavio Paz. No en vano, “me hizo aprender sin ira el castellano” («Bandada de tijeras») y “me acompañó para que yo supiera estar solo”.

Pero también desfilan por sus páginas carpinteros gozosos, extranjeros “barbirrubios y apacibles”, «El bosque asfaltado» de Madrid, Nueva York y el jazz y, claro, los ciudadanos de París, junto a escritores como Ramiro Pinilla, Leopoldo María Panero o Fernando Aramburu, entre otros. Sin olvidar el símbolo de la casa del padre, que el autor se propone defender “contra la pureza y sus banderas ensangrentadas”. En el texto siguiente, «Sin celdas», con el que forma un bello díptico, Irazoki se plantea dispersar las cenizas de la casa paterna, “a puñados las arrojaré a los lindes de otras tierras”, un acto cargado de sentido. Las últimas piezas son un viaje onírico de tintes surrealistas, plagado de imágenes fulgurantes muy en consonancia con los versos de este hombre tranquilo, coleccionista de asombros y maravillas.
.
.
* Esta reseña ha aparecido en el número 386 de la revista literaria Quimera, correspondiente al mes de enero del 2016. La ilustración de cubierta es de Fernando Martínez.
.

lunes, 1 de febrero de 2016

Trescientos catorce

.
.
(Poética)
Si bien eaforismo se presenta en ocasiones como un pensamiento deforme, esto es, "desproporcionado o irregular en la forma"; otras veces, se revela disforme en el fondo e, incluso, absolutamente disconforme, conforme a su naturaleza rebelde y amorfa. De ahí que todo aforismo sea, de alguna forma, un amorfismo.
.
.
.

lunes, 18 de enero de 2016

Trescientos trece

.
Con los años, el aprecio por lo antiguo deviene en admiración por lo viejo. 
.
.

domingo, 17 de enero de 2016

Trescientos doce

.
.
El desengaño siempre es lúcido, aunque se trate de un conocimiento ácido.
.
.

miércoles, 13 de enero de 2016

Trescientos once

.
La estupidez, pero también el daño, se envuelve a menudo en los ropajes impolutos de la inocencia.
.
.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Trescientos nueve

.
El amor propio sólo se compensa con el ajeno 
(en especial, si es verdadero).
.
.

jueves, 17 de diciembre de 2015

lunes, 14 de diciembre de 2015

Trescientos siete

.
La cuadratura del círculo del ejercicio crítico es aquel formulado con justicia, justeza o justedad, es decir, de forma ajustada siempre, sin tener por ello que caer en el ajusticiamiento de nadie.
.
.


lunes, 7 de diciembre de 2015

sábado, 5 de diciembre de 2015

viernes, 4 de diciembre de 2015

viernes, 27 de noviembre de 2015

Trescientos tres

.
De vacío se llenan los fatuos. Sólo a veces reconocen, en un rapto de lucidez, la necesidad de extinguirse por el bien común, ahítos de puro relleno. 
.
.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Trescientos dos

.
Las verdaderas preguntas no se formulan. Antes bien, brotan y fructifican, e incluso en ocasiones alcanzan a pudrirse sin que hayamos encontrado un asomo de respuesta.
.
.

domingo, 22 de noviembre de 2015

martes, 17 de noviembre de 2015

viernes, 6 de noviembre de 2015

En la bitácora de Antón Castro

.
De nuevo en la bitácora 
velador y valedor 
de escrituras 
y escritores 
(sin olvidar nunca a
los de narrativa breve). 
Agradecida.
.
.

martes, 3 de noviembre de 2015

La pecera, de Juan Gracia Armendáriz

.
La sombra de Miguel

Esta novela empieza con las expectativas de un western y concluye con la intriga y el misterio propios del género policíaco, aunque se nutre en mayor medida de la novela autobiográfica que Jack London escribiera sobre los efectos del alcohol, titulada John Barleycorn, en alusión al cereal empleado en la fabricación de bebidas como la cerveza o el whisky. Pero en calidad de escritor consciente que observa la realidad, se alimenta sobre todo de la concepción de esa lógica blanca propiciada por la lucidez que le concede a su protagonista la ingestión de cierta dosis de alcohol. El título de la novela que nos ocupa remitiría a esa clase de distorsión amplificada, como si se tratara de una lupa de aumento, que su consumo asiduo favorece en el personaje, además de referirse al encierro en la jaula en que se halla el narrador protagonista.

Tras la publicación de su Trilogía de la enfermedad, formada por una novela (La línea Plimsoll) y dos diarios (Diario del hombre pálido y Piel roja), el autor regresa a la ficción para mostrarnos a un hombre desamparado, mientras intercala el relato de su caída en desgracia con el testimonio de otros personajes semejantes, destacándolos en capítulos aparte escritos en cursiva, como si fueran cuentos breves (así ocurre en los episodios 3, 7, 10 y 14, de un total de 30), a sabiendas de que su lectura multiplicará el desvalimiento en que se encuentra el narrador principal. 

Miguel Quer, el protagonista, es un profesor de Literatura adicto al alcohol y desengañado de las bondades de la materia que enseña. Un día conoce a Ana Ferrer, una diseñadora de éxito de la que se enamora enseguida. A ella también le gusta beber, pero a diferencia de Miguel consigue desengancharse de su adicción poco después de haberse mudado juntos a la sierra de Madrid, produciéndose al cabo la ruptura de la pareja. La trama empieza en este punto: con Miguel vencido tras la marcha de Ana y la huida hacia delante que inicia el narrador, entregado a la bebida para mitigar el sufrimiento. Así, mediante continuos saltos hacia atrás a fin de recomponer el puzle de su desgracia, va ahogándose progresivamente en la pecera en que transcurre su existencia. 



Al margen de hallarnos ante un argumento más o menos conocido, lo que sostiene la escritura de Gracia Armendáriz es el relato en primera persona sobre el paulatino alejamiento del protagonista de la vida y del amor, de la realidad objetiva, para adentrarse poco a poco en esa otra realidad distorsionada por el alcohol, hasta adquirir todas las trazas de la pesadilla, echando mano de potentes dosis de humor ácido cuando la situación lo requiere. Desde el inicio, asistimos a los sucesivos desdoblamientos de Miguel en Johnny Walker, tal como ocurre en la novela de London, quien pasa a dialogar primero con el profesor y, luego, a suplantarlo debido a esa distancia distorsionada que le brinda el alcohol, como si se tratara de su sombra, de su lado oscuro. En los momentos más delirantes, llega a valerse de tres personajes: de Johnny, de su sombra y del pez mismo que representa su borrachera, metáfora amable de toda esa ristra de alimañas que lo asedian, en un relato que se descompone en varios prismas para mejor proyectar una percepción surrealista de la realidad circundante. 

Si bien la prosa y el estilo de Gracia Armendáriz se muestran muy cuidados en los diversos registros que utiliza, creo que uno de sus mayores aciertos estriba en el hecho de que todo cuanto nos es referido por este lúcido narrador borracho posee una ambigüedad indescifrable, de modo que casi siempre le corresponde al lector interpretar o cuestionar las versiones sesgadas que nos llegan de una historia o peripecia cualquiera para recomponer su verdad. Así, por ejemplo, cuando se ríe de la fe súbita que Ana ha abrazado para redimirse de su pecado alcohólico entregándose, en cuerpo y alma, a esa nueva secta que representan para el narrador, movido por la rabia y el abandono, las sesiones de Alcohólicos Anónimos, a las que asiste con devoción su expareja; o cuando el lector empieza a temer que el propio Miguel esté a punto de convertirse en el exmarido violento de Ana, si es que no lo ha hecho ya… Y sin embargo, ya se trate de las discusiones que entabla al principio con Ana, ya del recuerdo borroso de ciertas escenas que han tenido lugar en la universidad donde trabaja, a menudo nos sentimos solidarios, en la visión y el punto de vista, con este narrador cuestionado. El insólito desenlace con el que se resuelve el embrollo de su existencia, terminará por concienciar a este personaje alcohólico y afortunado, dispuesto, ahora sí, a renunciar de una vez por todas a Johnny.

.
.
* Esta reseña ha sido publicada en el número 393 de octubre de Quimera.

domingo, 1 de noviembre de 2015

.
.
Hermosa vida que pasó y parece
ya no pasar…
Desde este instante, ahondo
sueños en la memoria: se estremece
la eternidad del tiempo allá en el fondo.
Y de repente un remolino crece
que me arrastra sorbido hacia un trasfondo
de sima, donde va, precipitado,
para siempre sumiéndose el pasado.


Jaime Gil de Biedma, "Recuerda"