lunes, 1 de marzo de 2021

Aforismos del solitario, de José Camón Aznar


Sócrates contemplativo

Estos aforismos fueron publicados por José Camón Aznar bajo el mismo título en el suplemento dominical del ABC y recogidos en libro, de forma póstuma, en 1982, dentro de la colección Austral. Cuarenta años después, vuelven a editarse de forma oportuna. Aunque la obra de nuestro autor parezca escrita a vuelapluma, en verdad responde a un trabajo meditado y riguroso, de gran coherencia, basado como está en una especie de monólogo o soliloquio, con algo de dietario, que el autor entablaría consigo mismo ─recuérdese el título─, como si se tratara de un Sócrates meditabundo.

La biografía intelectual de nuestro autor resulta apabullante: nacido en Zaragoza en 1898 y fallecido en Madrid en 1979, fue uno de los historiadores del arte más destacados del siglo XX. Discípulo y amigo de Miguel de Unamuno, motivo por el cual perdió la Cátedra en la Universidad de Salamanca de Teoría de la Literatura y de las Artes, que había obtenido con 26 años, impartió clase en 1939 de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza y en 1942 obtuvo la Cátedra de Historia del arte medieval en la Universidad de Madrid. De igual modo, dirigió la Revista de ideas estéticas del CSIC y la prestigiosa revista Goya, siendo distinguido como académico numerario de Bellas Artes, de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas.

El volumen, con cerca de 1.500 aforismos, muestra los conocimientos del autor en arte, religión, historia y filosofía, para lo cual se sirve de un estilo llano y accesible que termina por volcar sus saberes en una corriente de pensamiento transparente, de indudable coherencia y convicción. Ignoro si Camón Aznar conocía los aforismos metafísicos de Novalis, sus fragmentos, pero me ha llamado la atención que ambos fueran profundamente religiosos y honestos en su pensamiento, llegando a compartir casi una misma poética: «Quien busca, duda ─escribe Novalis─. Pero el genio dice de una manera franca y certera lo que ve desarrollarse dentro de sí mismo, porque no es captado por la representación de lo que ve (…)». Compárese dicho fragmento con este otro pensamiento aforístico de nuestro autor: «El genio se nutre de sí mismo. El talento, de los demás». O cuando escribe: «Solo los ciegos caminan apoyándose en la realidad»; o bien: «Al apagar la luz se enciende la conciencia».

Pero no se detienen ahí las semejanzas. Ambos autores reflexionan asimismo en torno a la Verdad, Dios, el espacio y el tiempo. Véase, en este sentido, el aforismo que reza: «Tiempo es espacio interior; espacio es tiempo exterior» (Novalis) frente a «El tiempo: rendija de la eternidad» y «El espacio es el manto de Dios» (Camón Aznar) para desembocar, de nuevo, en Novalis: «El espacio traspasa al tiempo como el cuerpo al alma», que parece sintetizarlos a ambos. Pero también reflexionan por igual en torno al mundo, la Naturaleza, la poesía y la filosofía, la ciencia y la fe. Al respecto, Manuel Neila comenta en la contracubierta de esta edición que los aforismos de Camón Aznar no repiten ni «el modelo del fragmento romántico de filiación metafísica, si bien se le aproximan por su contenido», ni tampoco «el modelo de la máxima clásica de orientación moralista, aunque a veces se le acercan por la forma».


Camón Aznar escribe, lo hemos recordado antes, muchísimos aforismos de corte religioso o metafísico, velados casi siempre por el misterio; lo que no impide que por debajo asome una revelación capaz de conmovernos poderosamente: «¿Qué es antes: la visita de Dios o la actitud de María?»; o «Al brotar la ameba de las aguas aurorales comenzó la Pasión de Cristo». O este otro, acaso mi preferido por su concisión: «El cristianismo liberó a Dios del mármol». También me ha llamado la atención que componga series, tal como sucede en el microrrelato o en otras formas breves. Así, en el libro aparece en torno a una cincuentena de aforismos sobre la Gioconda, junto con un puñado de variaciones sobre la figura y el mito de don Juan («Queréis que el drama se convierta en comedia? Haced que don Juan desafíe, no a Dios, sino al diablo»; «¿Un nuevo mito? El de don Juan. No se come la manzana. Se come a Eva», entre otros), o la más sencilla, en apariencia, de procurar definir moralmente una serie de realidades precedidas por el adjetivo buen: «Buen político. El que con su muerte no hace caer el telón»; «Buen humorista. La broma puede ser verdad con solo cambiar el tono de voz»; «Buen defensor. Convence al jurado de que se puede sentar en la silla del delincuente»; o «Buen enemigo. La ola que te levanta y no te hunde». No me resisto a copiar uno más de esta serie porque bien podría entenderse como una poética del quehacer aforístico de nuestro autor: «Buen pensamiento. Vuela, y cuando sobre otro pensamiento se posa, lo fecunda». Acaso los aforismos relativos a la reflexión sobre el arte sean los mejores, por actuales y certeros: «Sólo es lícita la realidad en arte cuando se conquista a caballo de la imaginación»; «Hay pensamientos que se resisten a caer en la trampa de las palabras»; o «Mal novelista: el que maneja sentimientos, y personas y cosas tan cercanos que se pueden tocar».

El libro contiene, además, varios aforismos intertextuales, al remedar figuras, frases o pensamientos célebres de la historia, junto con otras suposiciones, lo que de nuevo acerca su cultivo a ciertos rasgos propios del microrrelato actual. Veámoslo: «Rey Lear. Las barbas de los viejos están despeinadas por el viento de la ingratitud»; «Don Quijote. Sobre los cuerpos caídos en tierra pasa siempre una piara de cerdos»; frases como «Pienso, luego Dios existe». O esta reflexión: «Desde que Beethoven se quedó sordo dejó de escribir para recreo de los oídos». Destacan, dentro de la colección, los aforismos escritos a la contra, un signo más del espíritu insatisfecho, poco acomodaticio, de nuestro autor: «Contra Rousseau: Desde Adán, la naturaleza es una gran serpiente con un pecado en la boca»; así como, por ejemplo: «Contra Husserl: Todas las cosas se distinguen entre sí como piedras de río. Pero el alma las arrastra»; o «Anti-Nietzsche: En cuanto suprimes a Dios, el pobre hombre se convierte en el pobre superhombre».

Otras veces sus frases adoptan apenas las dos líneas escuetas de un diálogo mínimo, redundando en la idea de soliloquio («─¿Cuándo acompaña la gracia a una criatura? ─Cuando su destino y su ambiente se confunden»; o bien: «─¿En qué conoces que es un Precursor? ─En que le rodea el desierto»). Y aun así, casi siempre parece moverlo un afán conceptista que se apoya en un decir sencillo pero elaborado: «El vencido llega a ser la conciencia del vencedor». O «El diablo no puede morir. Cierto, porque él mismo es la muerte». A menudo, el tono que nuestro autor adopta es severo además de sutil: «La democracia degrada a los números: les da un puro valor cuantitativo», rayando en ocasiones en la ironía o el sarcasmo: «Como la pobreza ennoblece, lo mejor del capitalismo es que crea pobres»; «La lealtad es la servidumbre de las almas nobles». Así también este par de definiciones: «Señorío. Procura dejar en tus razonamientos un punto débil para que allí se apoye el adversario»; y «Optimismo. No hay espinas sin rosas». Un estilo, en resumidas cuentas, que no duda en apoyarse en juegos de palabras y paradojas audaces no exentas de lucidez, que, a buen seguro, deleitarán a los lectores más curiosos. A partir de ahora, cuando se haga la historia del aforismo en castellano, no debería dejar de contarse con esta obra de indudable mérito.

* Esta reseña ha aparecido publicada en el número 446 correspondiente al mes de febrero del 2021 de la revista de literatura Quimera.



.
.
Hermosa vida que pasó y parece
ya no pasar…
Desde este instante, ahondo
sueños en la memoria: se estremece
la eternidad del tiempo allá en el fondo.
Y de repente un remolino crece
que me arrastra sorbido hacia un trasfondo
de sima, donde va, precipitado,
para siempre sumiéndose el pasado.


Jaime Gil de Biedma, "Recuerda"