
Sueños en la memoria
Cuaderno de bitácora de Gemma Pellicer
miércoles, 16 de julio de 2025
ENTREVISTA en la revista digital EL COLOQUIO DE LOS PERROS

miércoles, 9 de julio de 2025
FIN DE PROYECTO DE NOVELA EN CASTELLANO (FORMATO VIRTUAL)
Este curso pretende finalizar el proyecto de obra que el alumnado haya desarrollado a lo largo de los tres cursos del Itinerario para Narradores de la Escuela de Escritura del Ateneo barcelonés. Os dejo el enlace para más información: campusdeescritura.com/ES/curso/Curso-virtual-Fin-de-proyecto-Novela-castellano
- PROMOCIÓN JULIO: DESCUENTO DEL 10%
El precio del curso virtual es de 1246,50 €. Pero si formalizas tu matrícula durante el mes de julio, obtienes un descuento del 10%. Por tanto, el importe a pagar será de 1121,85 € (son 124,65 € de ahorro). - PAGO EN 2 PLAZOS SIN INTERÉS
Si durante julio realizas el pago de la primera mitad del importe con descuento (es decir, 560,95 €) te aseguras la plaza al curso. El segundo plazo (560,95 €) se abonará durante septiembre mediante domiciliación bancaria. - FINANCIACIÓN EN 3, 6 o 9 PLAZOS
Puedes efectuar el pago del curso en 3, 6 o 9 cuotas mediante el servicio InstantCredit del Banco Sabadell, con la posibilidad de pagar la primera cuota en 30/60 días. Puedes tramitarlo totalmente en línea. Para más información, clica aquí: https://campusdeescritura.com/p/ES/Instantcredit-BancSabadell - Apúntate online clicando sobre el botón "EN LÍNEA · MATRICÚLATE", en el apartado "Grupos de curso de la edición actual".
EDICIÓN DE ESTE CURSO: OCTUBRE-MAYO
PROGRAMA
- El curso virtual Fin de proyecto de Novela tiene una duración de 8 meses, divididos en períodos de aprendizaje de 2 semanas (denominadas quincenas didácticas -QD-).
- No existe ningún tipo de material teórico en el curso. La meta primordial es dedicar el trabajo al avance del propio proyecto de novela y, en la medida de lo posible, al comentario de los proyectos de los compañeros y compañeras.
- Continuar con la escritura del proyecto de novela, desarrollado durante los tres cursos anteriores del Itinerario para Narradores (Narrativa, Novela I y Novela II).
- Finalizar el proyecto o bien escribir una suficiente cantidad de páginas que le permita al alumno continuar el resto del camino en solitario.
- Seguir afianzando el dominio de los recursos técnicos y madurar el estilo literario propio aplicado al proceso de escritura de una novela.
El alumno inicia el curso virtual Fin de proyecto de novela con:
- La totalidad de las páginas del proyecto de novela escritas durante el curso Novela II.
- Los documentos desarrollados durante los dos primeros cursos del itinerario para narradores: sinopsis, trama, escaleta y ficha de personajes, con los cambios efectuados durante el curso Novela II, si los hubiere.
- La primera semana de la quincena didáctica consistirá en la escritura de una cierta cantidad de páginas del proyecto de novela que el alumno desarrollará según las indicaciones del profesorado. La extensión máxima de cada entrega será de 14.000 caracteres con espacios. Al igual que en Novela II, el alumno avanzará según su propio ritmo de escritura y reescritura.
- Durante la segunda semana de la quincena, el profesorado seleccionará los trabajos de uno o dos alumnos para que sean comentados y analizados por el resto del alumnado a través de un debate del foro. Esta actividad es optativa y complementaria.
- La coordinación de cursos asistirá al alumnado para resolver todas las inquietudes vinculadas a cuestiones informáticas, administrativas y académicas.
- El alumnado tiene tiempo de entregar sus páginas hasta el segundo lunes de cada quincena didáctica. El viernes de esa misma semana, el profesorado publicará las correcciones y dará las indicaciones correspondientes para continuar con la escritura del proyecto.
Actividades:
- Además de los debates que se abrirán en los foros para analizar los ejercicios de las compañeras y compañeros, existe la posibilidad de debatir otras lecturas que sean de la preferencia del alumnado, en uno de los foros del campus
- A lo largo del curso se llevan a cabo tres tutorías individuales entre el profesorado y cada uno de los alumnos y alumnas, con la finalidad de realizar un seguimiento pormenorizado del avance de la escritura de la novela, así como de la evolución de la escritura desde una perspectiva narrativa y estilística.
CURSO NARRATIVA - NUEVA EDICIÓN - INICIO: OCTUBRE 2025
En este curso anual aprenderás a construir personajes con profundidad, tramas que enganchen y escenas que capturen a la gente desde la primera frase. Te enseñaremos cómo funcionan los puntos de giro, el conflicto narrativo, los diálogos, el desencadenante, las voces narrativas y mucho más.
¡Lánzate! Te guiaremos en la planificación de tu proyecto literario de novela, cuento o no ficción desde la idea inicial. Además, podrás realizar este curso desde cualquier lugar del mundo o en el espacio privilegiado de la Escuela en el @ateneubcn, un rincón vibrante lleno de inspiración.
‼️Si te inscribes antes del 31/07/25, disfrutarás de un 10% de descuento en la matrícula y podrás pagar el curso en dos plazos (50% en julio y 50% a finales de septiembre). Incluso puedes financiarlo en tres, seis o nueve plazos con el Banco Sabadell.
📅 Inicio: octubre 2025
🕦 Horario: varios horarios, grupos y docentes
⚙️ Modalidades: presencial o en línea
💵 10% de descuento hasta el 31/07/25
ℹ️ www.campusdeescritura.com
Os copio los enlaces al curso en su doble formato presencial/dual, así como virtual.
Yo imparto esta última. ☝
¡Os esperamos!
jueves, 19 de junio de 2025
Nuevas reseñas a Mar de fondo
jueves, 12 de junio de 2025
Reseña a Mar de fondo
Os comparto, a continuación, la primera reseña que ha recibido Mar de fondo, publicada hoy en el Diario de Navarra por José Luis Martín Nogales. Muy agradecida.
martes, 3 de junio de 2025
Mar de fondo
Muy contenta de poder anunciaros la aparición de la novela Mar de fondo, en Jekyll&Jill; la editorial que alumbró Maleza viva hace ya casi la friolera de una década. Tras cultivar aforismos y microrrelatos, recalo por primera vez en la novela, no menos ilusionada; espero que pueda interesaros.
lunes, 3 de febrero de 2025
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego de 21 aforismos de Medidas extremas (Editorial Renacimiento, Sevilla, 2021) en el núm. 74 de la revista literaria Mapa, de este mes de febrero del 2025.
lunes, 27 de enero de 2025
Teoría del gran infierno, de Iván Humanes
Entre el átomo y la estrella
Iván Humanes, Teoría del gran infierno, Pez de plata, Oviedo, 2024
Hay varias poéticas en este libro camufladas entre textos: en la coda, por ejemplo, en el segundo micro de esta sección, el autor comenta: “Y extrajeron con cuidado el microrrelato de sus entrañas”, en clara alusión a “La piedra de la locura”, de Fernando Arrabal. Como si en el caso de Humanes, un microrrelato fuera algo que sale de las vísceras, que se vomita.
A lo largo de este conjunto de prosas narrativas breves, el autor establece un paralelismo táctico entre los movimientos del ajedrez de una partida y del libro como tal, como artilugio que hay que construir con los diversos movimientos de las piezas que son los microrrelatos numerados y las partes diferenciadas en que se divide, y con el recurso a las ilustraciones con fines concretos: las de la cubierta, como apertura, y las de cierre, para acabar la partida mostrando unos cuantos peones más; pero también con las dos fotografías —la primera, un fotomontaje—, de Susana Pozo, más que inquietantes, que ejemplifican y simbolizan, en esencia, el contenido del prólogo y el epílogo a los que acompañan. En ese sentido, no he podido evitar interpretar esos puntos suspensivos entre paréntesis que separan dos textos en una misma página como si se correspondieran con los saltos del caballo... con umbrales que conectaran piezas distintas por un hilo a veces circunstancial: la alusión a las lágrimas, una referencia bibliográfica, el centro de acogida de esas brujas desahuciadas ubicado en el faro… De igual modo, resulta curioso que el autor lo haya concluido con esas ilustraciones que parecen estar a mitad de camino entre el grabado y la técnica del collage, y que me recuerdan, en su espíritu de retratar el horror de frente, algunos aguafuertes de Goya o la imaginería fantástica de El Bosco… Veo un interés en Humanes por combinar, de forma expresa, artes diversas, en una especie de eclecticismo artístico que pretende ilustrar, a base de texto e imágenes, una representación aproximada del caos del mundo.
Siguiendo con el orden y la estructura, el prefacio y el posfacio con sus ilustraciones cumplirían, pues, con esa función propia de querer arrojar un poco de luz a la lectura del libro... —en clave de testimonio siempre, pues ese narrador del posfacio que juega al ajedrez con Vivancos bien podría ser él mismo; y Vivancos, claro, su colega y amigo Vivancos...—. Así las cosas, mientras en el prefacio una voz narradora innominada nos anuncia que todas las viejas ingresadas en la residencia del faro son brujas escritoras, aunque ella sea la única interesada en escribir microrrelatos; en el posfacio, se confirma, esta vez en boca de un narrador masculino que remeda la voz de su autor, que la autora del libro es una tal Kitty, nombre en clave en Instagram de esta anciana ingresada que aparece en el micro número 43; aunque de nuevo no sabremos cómo se llama en verdad, cuál es su nombre verdadero. Incluso la compara en el posfacio con la actriz extravagante Julie Strain, quien, según aclara Wikipedia, murió tras perder el juicio. Todo muy tenebroso y oscuro, en un ejercicio expreso de misterio y de ocultación, de disfraz y de sucesivas veladuras.
En el libro existe una pluralidad de voces (aparecen fantasmas, muertos vivientes y algún narrador masculino) dentro de esa sección llamada “Pequeños insectos” que forma el cuerpo del volumen, y que dan testimonio personal sobre la desgracia o penalidades de sus vidas... Hay ahí una voluntad de velar identidades más que probada si tenemos en cuenta que, aparte del testimonio de Kitty en diversas piezas, aparece el testimonio en primera persona de varias de estas ancianas ingresadas, a las que Kitty cede la voz; mientras que ésta suele usar el plural (mayestático) en sus micros para hablar de las actividades comunitarias de todas ellas en el manicomio del faro, haciendo de maestra de ceremonias. Otras veces, también echa mano el autor de un narrador omnisciente que cuenta, desde fuera, las penalidades de sus personajes... Todo como si fuera un baile de máscaras y de identidades que se confunden y solapan entre sí. No en vano, hay mucho de juego en este libro.
El hecho mismo de que no titule los micros de forma deliberada, junto con la ausencia de nombres propios para las distintas voces narradoras (la mayoría, brujas del centro o residencia en lo alto del faro), me parece que también apuntaría a la voluntad de crear una especie de personaje colectivo, de querer colectivizar todas sus voces como si fueran las voces del faro, de esta comunidad de brujas escritoras; y, en general, creo que todas ellas se han propuesto contar lo incontable, es decir, hacer recuento de las distintas expresiones del mal para horrorizarnos con un catálogo bastante exhaustivo sobre lo vergonzante y escondido, lo grotesco y oscuro que define al ser humano, lo siniestro y tenebroso, sin olvidar lo perseguido o tabú como la homosexualidad; me refiero sobre todo al maltrato físico en la pareja, a distintas manifestaciones de los pecados capitales como la lujuria, la pereza, la ira o la avaricia y, claro, al conjunto de prácticas de brujería, tales como el canibalismo, el asesinato y el descuartizamiento festivo que aparece en sus páginas, además de a otras maldades cotidianas tales como la crueldad, la traición y el abandono del semejante para retratar esa otra clase de mal (¿menor?) tan común y corriente, pues buena parte de sus narradoras personaje han sido abandonadas y se sienten solas, y estarían ejerciendo el mal como si fuera una forma de defensa o un ajuste de cuentas; como si respondiera en buena parte a cierta necesidad de restablecer el equilibrio perdido, una especie de justicia poética por así decir. La misma Kitty se lamenta de haber sido ingresada en la residencia del faro contra su voluntad y de ahí que se dedique a hacerle vudú a un muñeco que es su yerno, seguramente el responsable de su ingreso en el centro.
Añadamos que todo ello lo hace desde el humor negro y buenas dosis de sarcasmo... En definitiva, la mayoría de estos seres son más dignos de compasión que de repulsa. Acaso todo este extenso catálogo de manifestaciones del mal no sea más que una enorme excusa para hablarnos de las afecciones presentes, aparte de para exorcizar sus miedos al describir como hace ciertas conductas humanas dudosas, a menudo insoportables. Un ciclo de microrrelatos, éste, cuyos componentes (texto e imágenes) se combinan y expanden como si fueran átomos en movimiento que aspirasen al relumbre discreto y elegante de las estrellas.
* Esta reseña ha aparecido en el núm 493 de la revista de literatura Quimera, correspondiente al mes de enero del 2025.
lunes, 13 de enero de 2025
jueves, 2 de enero de 2025
1.038
Muy lentamente, qué se le va a hacer, vamos cayendo en la cuenta de la verdadera importancia de cuanto se nos viene encima.
miércoles, 1 de enero de 2025
1.037
Desconocemos, en grado sumo, el alcance de nuestra posibilidad de cambio. Así como de nuestra resistencia.
lunes, 30 de diciembre de 2024
1.036
Toda rebelión duradera y fructífera nos conforma (y hasta nos confirma).
lunes, 16 de diciembre de 2024
1.035
El qué apela al cuándo y al dónde, al suceso; en tanto que el quién, al cómo y al por qué, esto es, al sentido de dicho suceso.
jueves, 5 de diciembre de 2024
En LITORAL, número monográfico dedicado a los JARDINES
Muy honrada de aparecer en el último número de Litoral. Revista de la Poesía, el Arte y el Pensamiento., dedicado a los Jardines —todo él, pura belleza y frondosidad— con un texto de Maleza viva (Jekyll&Jill, 2016), junto a semejante nómina de escritores y pintores exuberantes. Gracias, Antonio Lafarque.
.
Hermosa vida que pasó y parece
ya no pasar…
Desde este instante, ahondo
sueños en la memoria: se estremece
la eternidad del tiempo allá en el fondo.
Y de repente un remolino crece
que me arrastra sorbido hacia un trasfondo
de sima, donde va, precipitado,
para siempre sumiéndose el pasado.
Jaime Gil de Biedma, "Recuerda"